2. Carlos Hermosillo (294 Goles)
![El Máximo Goleador de la Liga MX: ¿Leyenda o mito? [2024] 10 liga-mx-maximos-goleadores](https://posiciondegol.com/wp-content/uploads/2024/03/Carlos-Hermosillo.jpg)
Carlos Manuel Hermosillo Goytortúa, más conocido como Carlos Hermosillo, es un exfutbolista y comentarista deportivo mexicano que jugaba como delantero. Es el segundo máximo goleador en la historia de la Primera División de México con 294 anotaciones, solo superado por Evanivaldo Castro “Cabinho” con 312.
También es el quinto máximo anotador de la selección de fútbol de México con 34 tantos, detrás de Javier Hernández, Jared Borgetti, Cuauhtémoc Blanco y Luis Hernández. En su desempeño como centro delantero, la característica más notoria fue su contundente remate de cabeza. Es considerado como uno de los mejores futbolistas mexicanos de todos los tiempos y como el ídolo máximo del Cruz Azul, equipo con el que ganó su último título de liga en 1997.
Nacido el 24 de agosto de 1964 en Cerro Azul, Veracruz, Carlos Hermosillo comenzó su carrera de club con el América durante la temporada 1983-84. Con el América ganó cinco títulos de liga y se convirtió en pieza fundamental y símbolo americanista. En la temporada 1983-84 ganó el campeonato contra el acérrimo rival Guadalajara coronando una temporada espectacular.
Un año después, anotó uno de los goles en el tercer partido de la final 1984-85 entre el América y los Pumas de la UNAM, colaborando en la coronación del cuadro azulcrema. De igual manera, ganó los títulos del PRODE 85 al Tampico Madero tras remontar un marcador de 4-0, 1987-88 goleando a Pumas en el Estadio Azteca y 1988-89 con final cardiaco contra Cruz Azul; en esta última final marcó el gol definitorio contra el Cruz Azul. En el América marcó goles de gran manufactura, especialmente en los partidos definitorios y en los llamados clásicos contra Pumas, Guadalajara y Cruz Azul.
Será recordado como uno de los símbolos americanistas de la década de los 80, la época más fructífera del América. Junto a Luis Roberto Alves “Zaguinho” marcó época formando la más temible delantera del fútbol mexicano. Formó parte de aquel América plagado de estrellas como Antonio Carlos Santos, Daniel Brailovsky, Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Luis Roberto Alves “Zaguinho”, Armando Manzo, Cecilio de los Santos, Juan Hernández, Eduardo Bacas, Javier Aguirre, Héctor Miguel Zelada, entre otros, quienes formaron uno de los equipos más poderosos y espectaculares de todos los tiempos.
Hermosillo forma parte de los mejores delanteros americanistas de todas las épocas junto a Enrique Borja, José Alves “Zague”, Octavio Vial, Francois Omam-Biyik, Christian Benítez y Salvador Cabañas.
En 1989, el Standard Lieja de Bélgica le propone integrarse a sus filas y Carlos incursiona en una aventura europea, que resultó no ser muy favorable, ya que alineó poco y solo pudo marcar un gol durante su estancia. Regresó a México para jugar con el Necaxa, donde ganó el título de liga en la temporada 1994-95 y la Copa México en 1995.
En 1996, se incorporó al Cruz Azul, equipo con el que viviría su etapa más gloriosa y memorable. Con la Máquina Celeste, Hermosillo ganó el título de liga en el Invierno 1997, siendo el máximo anotador del torneo con 26 goles. Su gol más recordado fue el que le dio el campeonato al Cruz Azul en la final contra el León, cuando anotó de penal con la cabeza sangrando por un choque con el portero Ángel Comizzo. Ese gol es considerado como uno de los más dramáticos y emotivos de la historia del fútbol mexicano.
Con el Cruz Azul, también ganó la Copa México en 1997 y la Liga de Campeones de la Concacaf en 1996 y 1997. Hermosillo es el máximo goleador histórico del Cruz Azul con 168 tantos y el ídolo indiscutible de la afición cementera. En 1999, pasó al Atlante, donde jugó una temporada. En el 2000, regresó al América, donde solo disputó cuatro partidos y marcó un gol. Su último equipo fue el Guadalajara, donde se retiró en el 2001.
Legado y reconocimientos
Carlos Hermosillo es considerado como uno de los mejores futbolistas mexicanos de todos los tiempos y como el segundo máximo goleador de la Primera División de México con 294 goles. Su promedio de 0.54 goles por partido es el más alto entre los jugadores con más de 250 goles en la Primera División. Su récord de 168 goles con el Cruz Azul sigue vigente y lo convierte en el máximo ídolo de la afición celeste. Su nombre está escrito con letras de oro en la historia del fútbol mexicano.
En 2011, fue inducido en el Salón de la Fama del Fútbol Internacional en su segunda investidura. También ha recibido diversos homenajes y reconocimientos por parte de los clubes en los que jugó, especialmente del América y del Cruz Azul, donde es considerado una leyenda. |